La Sinfónica de Ñuble celebra la libertad y el poder femenino con Gala Lírica de la ópera ‘Carmen’
La Orquesta Sinfónica de Ñuble conmemora los 150 años de una de las óperas más representadas en el mundo, con una gala lírica en Cobquecura y Chillán
A 150 años de su estreno, ‘Carmen’, de Georges Bizet sigue siendo una obra importante en los escenarios del mundo. Una ópera que rompió moldes escandalizó en su tiempo y se transformó en un símbolo de libertad femenina.
Esa fuerza es la que revivirá la Orquesta Sinfónica de Ñuble en su Gala Lírica ‘Carmen’, que se presentará el viernes 24 de octubre en Cobquecura y el sábado 25, en el Teatro Municipal de Chillán, bajo la dirección de Emmanuele Baldini, con un elenco en el que destacan las solistas Francisca Muñoz, en el papel de Carmen y Deborah Bulgarelli en el rol de Micaela, quienes se presentarán junto al tenor Patricio Saxton que será la voz de Don José.
Carmen se presenta el viernes 24 de octubre a las 19:30 horas en el gimnasio municipal de Cobquecura, con entrada liberada. El sábado 25 se presenta a las 19.30 horas en el Teatro Municipal de Chillán. Las entradas para esta función se puede adquirir en Portaltickets.cl y Boleterías del Teatro.
Una obra que cambió la historia
El director artístico de la orquesta regional, Emmanuele Baldini, explica que la elección de ‘Carmen’ no fue casual. ‘Este año se cumplen 150 años de su estreno y del fallecimiento de Bizet, que murió pocos meses después del debut. Carmen fue muy polémica en su época, pero se convirtió en una de las óperas más amadas de todos los tiempos’.
Y las cifras lo respaldan. Según Operabase.com, Carmen es la tercera ópera más representada en el mundo, solo después de ‘La Traviata’ de Verdi y ‘La Flauta Mágica’ de Mozart.
Baldini agrega que su relevancia va más allá de la música. ‘Hasta su estreno en 1875, las heroínas de estas obras eran damas nobles o idealizadas. Bizet rompe ese esquema con una mujer gitana, libre, sensual, orgullosa de su independencia. Desde el punto de vista social y político, fue una revolución’.
Carmen, la mujer que eligió ser libre
Para Francisca Muñoz, contralto chilena que encarna a la protagonista, interpretar a Carmen es mucho más que cantar, es rendir tributo a una mujer adelantada a su tiempo. ‘Carmen es una de las primeras feministas. Siempre se la ha visto como la ‘mala’ de la historia, pero en realidad es una mujer libre, con ideas, que acepta su destino. Ella defiende su libertad hasta el final’.
La contralto, integrante del coro profesional del Teatro Municipal de Santiago y miembro del Colectivo Ópera Nacional, ha interpretado este rol en distintos escenarios y asegura que tiene un significado especial para ella. ‘Fue la primera ópera que vi a los 11 años. Salí del teatro y supe que quería dedicarme al canto lírico. Me encantó’.
Muñoz también reflexiona sobre cómo ha cambiado la mirada del público frente a la historia de su personaje, que tiene que ver con cómo hemos evolucionado. ‘Hoy se entiende mejor a Carmen. Antes se la juzgaba. Ahora vemos su humanidad, su rebeldía, su deseo de vivir sin cadenas. Eso habla bien de nosotros como sociedad’.
Micaela: la otra cara del amor
La soprano brasileña Deborah Bulgarelli se prepara para interpretar a Micaela, la enamorada de Don José, símbolo de pureza y lealtad. ‘Es un privilegio ser parte de “Carmen” en el año de su aniversario. Es una obra llena de mujeres fuertes, valientes, que nos hace reflexionar sobre la libertad y el respeto, temas tan actuales hoy en día’, afirma.
Bulgarelli, que ha cantado en escenarios de Dublín, Berlín, São Paulo y Londres, agrega que su participación junto a la Sinfónica de Ñuble la llena de entusiasmo. ‘He seguido su trabajo en redes sociales y me impresiona su nivel. ¡Es una orquesta maravillosa! Me siento profundamente honrada de cantar con ellos’.
La celebración
La gala comenzará con dos obras breves de Bizet y continuará con los momentos más emblemáticos de ‘Carmen’, con las arias de sus tres protagonistas: Carmen, Don José y Micaela.
Y como si fuera poco, la presentación en Chillán coincidirá con el Día Mundial de la Ópera (25 de octubre), una coincidencia que Baldini celebra. ‘Nos pareció importante rendir homenaje a esta ópera que no solo es una joya musical, sino también pone el foco en la libertad femenina que sigue resonando 150 años después’.