Con un acto desarrollado en el paseo peatonal Arauco de Chillán la CUT Ñuble conmemoro el Dia Internacional del Trabajador
Dirigente de la multigremial calificó como normal la presencia de 300 o 400 personas en un acto en que la convocatoria debiera ser mayor
Con una actividad desarrollada esta mañana en el paseo peatonal Arauco de Chillán, la Central Unitaria de Trabajadores conmemoró en Ñuble el Dia Internacional del Trabajo evento que contó con una discreta convocatoria debido, probablemente, a causa de las bajas temperaturas imperantes en la zona.
Si bien se esperaba que la convocatoria fuera mayor, el dirigente de la CUT Ñuble, Luis Sánchez, señaló que ‘es como normal una convocatoria de 300 o 400 personas’. ‘Es normal’, dijo Sánchez, agregando que en momentos que se desarrollaba el acto de la CUT, ‘hay otras dos actividades paralelas con las manipuladoras de alimentos por un lado que están en misa en este momento, pasaron los pobladores que también tienen una actividad ahí en el frontis de la gobernación’.
En lo que es el significado de la conmemoración de hoy para los trabajadores en Ñuble y el país, Sánchez mencionó la lucha por mejores condiciones laborales y una mayor remuneración y la necesidad de seguir luchando por derechos sociales, trabajo decente y justicia social. Destacó promesas incumplidas del gobierno y destacó su preocupación por el desempleo en la región de Ñuble. ‘Son parte de los mensajes que queremos transmitir a las autoridades presentes’, señaló el dirigente.
Sánchez fue crítico respecto a que ‘hay un montón de proyectos de ley y de reivindicaciones que si bien es cierto tienen resonancia en el Ejecutivo, se mandan proyectos de ley, pero en general los proyectos de ley son rechazados en ambas cámaras o vienen con una letra chica que al final es difícil su implementación’. Ejemplificó lo anterior con lo que sucede con la Ley de las 40 horas. ‘Si usted les pregunta a 100 empresarios diferentes, tiene 100 interpretaciones diferentes de cómo implementarla, entonces falta claridad, creemos que hay que seguir avanzando, conseguir más trabajo decente, justicia social, derechos sociales, sobre todo en el tema de la previsión’.
Recordó el dirigente que todo lo anterior se hizo ver a las autoridades el pasado 12 de abril ‘cuando sacamos la marcha nacional y vamos a seguir bregando, abriendo puertas para que nos sentemos a conversar con las diferentes instancias para que lleguemos a soluciones porque este gobierno llegó con muchas promesas, con mucha esperanza para los trabajadores, sacó una tremenda mayoría gracias a las promesas y no se pueden quedar durmiendo en el programa de gobierno en los escritorios de la moneda’, señaló.
Respecto a plazos para el cumplimiento de las promesas, Sánchez señaló que se partió con la jornada de movilizaciones el 11 de abril. ‘Paralizamos prácticamente una gran cantidad del país, falta que se unan otros gremios importantes, pero nosotros le paramos a cualquier gobierno. Para nosotros el gobierno es el gobierno, nosotros somos socios del gobierno. Podemos tener más afinidad con algunos o con otros, pero las peticiones, las demandas de los trabajadores, nosotros las vamos a hacer sentir a cualquier gobierno, sea el que sea’, precisó Luis Sánchez.
El dirigente de la CUT Ñuble manifestó su preocupación por el desempleo señalando que lo que sucede en la región ‘es terrible porque resulta que ahora terminó la temporada estival que aglutinó a la gran cantidad de trabajadores agrícolas y eso hoy día engrosa las cifras de cesantía y no tienen dónde trabajar hasta seis meses más cuando comienzan nuevamente las jornadas agrícolas, que son las tradicionales de la zona. Entonces necesitamos que esta zona se convierta en atractiva y que traigan más empresas, que haya mecanismos de incentivo para que realmente haya un trabajo estable, decente y que permanezca en el tiempo, que puedan absorber toda esta mano de obra que queda sin pega en este tiempo’, indicó el dirigente.
