Día de la Despatologización de las Personas TRANS: Promoviendo espacios seguros y libres de discriminación
La Mesa Intersectorial de Género y Diversidad Sexual, encabezada por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), realizó un Punto de Encuentro Afirmativo para conmemorar el Día de la Despatologización de las personas TRANS
En el marco del Día de la Despatologización de las Personas TRANS, se desarrolló un Punto de Encuentro Afirmativo, instancia que permitió reflexionar y compartir experiencias en torno a la construcción de espacios más seguros, libres de discriminación y con enfoque de derechos.
Organizada por la Mesa Intersectorial de Género y Diversidad Sexual, liderada por el SSÑ, la jornada convocó a representantes de la red asistencial, instituciones públicas y organizaciones sociales, quienes destacaron la importancia de erradicar toda forma de estigma y garantizar una atención digna y respetuosa.
En ese sentido, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, destacó que ‘como institución, trabajamos para que cada persona encuentre en nuestros establecimientos un lugar seguro, sin discriminación, y ejerza su derecho a la salud. Generar estos espacios es esencial para avanzar en equidad de derechos y en una atención con enfoque comunitario, construyendo más y mejores entornos seguros y libres de discriminación’.
Por su parte, la referente de Género y Diversidad Sexual del SSÑ, Carmen Gloria Carvajal, recalcó que, ‘este punto de encuentro permitió abordar, junto a representantes de agrupaciones de personas TRANS, los desafíos en materia de formación, atención integral y promoción del respeto a los derechos humanos, además de difundir la cartera de prestaciones disponibles en la red de salud de Ñuble, las cuales buscan disminuir brechas y asegurar una atención libre de prejuicios en todos los niveles del sistema público’.
Fortaleciendo el sistema público de salud
En la red asistencial de Ñuble existe una amplia oferta de programas orientados a la atención y acompañamiento TRANS y género no conforme. Uno de ellos es el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género para Niños, Niñas y Adolescentes TRANS y de Género No Conforme (PAIG) ‘Crece con Orgullo’, impulsado por el Ministerio de Salud, al cual se puede acceder a través del centro de salud más cercano.
Esta estrategia, enmarcada en la Ley de Identidad de Género, busca acoger, contener y orientar a quienes expresen una identidad distinta del género asignado al nacer. En Ñuble, actualmente participan 78 personas entre 3 y 17 años.
A ello se suma el Programa de Identidad de Género Adulto (PIG), que entrega atención integral a personas de distintas edades y se implementa en el Hospital Clínico Herminda Martín, establecimiento que además cuenta con el Policlínico de Identidad de Género, donde 132 personas reciben atención integral en áreas como psiquiatría, hormonoterapia y ginecología, entre otras. El acceso a este servicio se realiza mediante derivación desde los establecimientos de atención primaria.
El Día de la Despatologización de las Personas Trans, conmemorado cada 21 de octubre, busca poner fin a la idea de que las identidades trans son una enfermedad o trastorno, promoviendo en su lugar el reconocimiento de la diversidad como parte de la condición humana.
